#INTERNATIONALFASHIONLAWYERS: María José González Vilches @FASHIONLAWCHILE




SITUACIÓN DEL FASHION LAW EN CHILE
Por  María José González Vilches 
@FASHIONLAWCHILE

En Chile en lo que respecta a los números, en la industria de la moda local predomina mayormente el retail, es así como tenemos a gigantes del retail nacional como Falabella, Hites, Ripley, entre otros que de acuerdo con Fashion United representan alrededor de 5 billones de pesos chilenos. Sin embargo, en los últimos años el diseño de autor, o también conocido como diseño independiente en Chile ha tomado mayor protagonismo. Lo anterior se atribuye a factores como los avances de las tecnologías y la gran exposición que éstos logran tener en redes sociales, el contar con pasarelas como la de la gala del festival de viña del mar, y tambíen y no menos importante, un cambio cultural en la sociedad chilena que poco a poco ha ido apreciando el trabajo del diseñador, apreciarlo como el arte que es y el valor que tiene.

En lo que respecta al Fashion Law como disciplina, en 2013 se comenzaron a realizar los primeros Seminarios de Derecho de la Moda, de los cuales he participado en 2 oportunidades como ponente, y fruto de los cuales éste año la casa de estudios organizadora lanzó un libro. En el año 2016 comencé con mi blog “Fashion Law Chile” www.fashionlaw.clel cual es el primer blog y plataforma de Fashion Law en Chile, el cual comenzó como una forma de poder difundir esta nueva especialidad del Derecho entre abogados, estudiantes de Derecho, diseñadores, estudiantes de diseño, todo aquel que trabaje en la industria de la moda y que pueda sacar provecho de mis publicaciones. En Enero de 2019 dicté el primer curso de Fashion Law en Chile en la Escuela de Verano ModaCL organizado por la plataforma ModaCL y Modus Sistema Moda de la Escuela de Diseño de la prestigiosa Universidad Diego Portales, éste curso dirigido a estudiantes de diseño y de derecho, abogados, diseñadores periodistas, fue un gran paso para el Fashion Law en Chile.

En lo que respecta a la legislación, me referiré a las materias más generales. En materia de propiedad intelectual, la ley de propiedad intelectual se refiere al derecho de autor y los delitos contra la propiedad intelectual, y la ley de propiedad industrial regula principalmente los dibujos y modelos industriales, las marcas, patentes de invención y denominaciones de origen. Respecto de los diseños industriales la ley de propiedad industrial señala claramente que la indumentaria no tendrá protección por esta vía, en contraposición a lo que sucede en la Unión Europea en qué hay 3 vías distintas de protección como diseños industriales. En lo que respecta a las marcas, es muy relevante destacar qué hay un proyecto de ley que se encuentra en discusión en el congreso que podría ser la vía de acercarnos a una regulación del trade dress ya que por ejemplo consagra la protección de nuevos signos distintivos como marcas tridimensionales, a modo de ejemplo la tiffany box. Otra área que cabe destacar tiene relación con los influencers. Vivimos en una época en donde decir Kim Kardashian, Chiara Ferragni, Olivia Palermo es sinónimo de ventas para las marcas de moda. En Chile sucede lo mismo con la influencer Kel Calderón, la it girl Nicole Putz, o la comunicadora Tonka Tomicic entre otros rostros. Conforme con lo anterior es que el Servicio de Impuestos Internos éste año comenzó a estudiar y fiscalizar a los influencers chilenos, para que puedan dar cumplimiento a sus obligaciones tributarias, esto porque sin importar si una marca les paga en dinero o regalías, están obteniendo un incremento de patrimonio que es necesario declarar.

El pasado 8 de Septiembre asistí como representante chilena del Fashion Law a recibir el premio como Most Influential Fashion Lawyer of Chile 2019 en el evento Fashion Law & Business Summit organizado por el Fashion Law Institute Istanbul, además de realizar mi ponencia sobre “The State of Fashion Law in Chile”. Esta instancia sirvió muchísimo para comparar el avance de esta especialidad tanto con países vecinos de America latina como también con otros países de la UE, mi conclusión, el Fashion Law en Chile va por buen camino.